¿Cuál es el mejor tipo de almacenamiento para sistemas de monitoreo y vigilancia?

vigilancia
10/12/2024 Postado por: Catalina Luz Fia Consejos

Las cámaras de seguridad son una solución cada vez más común y accesible en diversos entornos. Residencias, condominios y empresas recurren a este método para ofrecer mayor seguridad, permitiendo identificar robos, hurtos y accidentes con mayor claridad.

Sin embargo, cuando se trata del almacenamiento para sistemas de monitoreo y vigilancia, surgen muchas dudas. Elegir el mejor tipo de dispositivo para la grabación de datos implica considerar soluciones capaces de guardar contenido las 24 horas del día de manera ininterrumpida.

Es fundamental que estos datos permanezcan almacenados durante al menos 30 días, como recomiendan las autoridades. En casos excepcionales, como en los bancos de Río de Janeiro, la legislación exige que el contenido se conserve durante al menos dos años. Por lo tanto, evaluar las soluciones más adecuadas es esencial.

Escogiendo las mejores soluciones de almacenamiento

La elección del dispositivo de almacenamiento debe considerar la cantidad de contenido a grabar y los costos asociados. Sistemas con una o dos cámaras pueden requerir soluciones diferentes a las de lugares con decenas o cientos de cámaras. Las soluciones deben ser escalables y viables.

Entre las opciones más sencillas están los DVRs de vigilancia, capaces de soportar hasta 32 cámaras. Los grabadores de video en red (NVR) también admiten la misma cantidad de cámaras, pero optimizan el espacio para grabar en varios discos.

Para lugares que requieren un mayor número de cámaras o registros de imágenes de alta calidad, es importante optar por discos duros de mayor capacidad, con versiones de hasta 6 TB. Otra opción depende de los recursos de red disponibles en la empresa.

El almacenamiento en la nube es una alternativa cada vez más demandada, aunque no todos los lugares están preparados para manejar grandes cantidades de archivos sin afectar el rendimiento de la conexión.

Considerando la relación costo-beneficio

Antes de elegir una solución, es importante analizar factores como:

• La cantidad inicial de cámaras y las posibilidades de expansión.
• La calidad de imagen requerida.
• El tiempo necesario para almacenar los datos.
• La calidad de la conexión para soluciones en la nube.
• El capital disponible para la inversión.

El interés por las soluciones de almacenamiento en la nube ha crecido en los últimos años, pero también requiere considerar un buen firewall, sistemas antimalware y software para monitorear la seguridad de los equipos. Este conjunto de elementos puede incrementar significativamente los costos.

Por otro lado, el almacenamiento en dispositivos físicos sigue siendo una de las opciones más comunes. Pendrives, tarjetas de memoria y DVDs son soluciones para quienes tienen una menor demanda en términos de cantidad de contenido y resolución de imágenes.

En cambio, los discos duros (HDs) y, en menor escala, los SSDs son las alternativas para almacenar un mayor volumen de datos. Estos sistemas pueden clasificarse en tres tipos: NAS (Network Attached Storage), DAS (Direct Attached Storage) y SAN (Storage Area Network).


La instalación y gestión de sistemas de almacenamiento de imágenes de seguridad es un tema complejo, ya que involucra múltiples factores. Es importante considerar las necesidades de uso de las imágenes, la previsión de escalabilidad (cantidad de cámaras) y la disponibilidad de inversión. Los costos pueden variar considerablemente.

Por ello, recomendamos que la instalación y elección de estos sistemas siempre cuente con la orientación de especialistas. Además, considera el factor seguridad, ya que la protección de los datos es fundamental. Algunas tecnologías previenen que daños a los equipos de seguridad resulten en la pérdida de datos, lo cual puede ser crucial en casos de robo.

Comentários

comentários