Comprende la importancia de la cultura de datos para una empresa

¿Utilizar datos en la toma de decisiones forma parte de la cultura de tu empresa o todavía tu compañía lo hace de manera reticente, creyendo que solo el «feeling» y la experiencia son suficientes para obtener los mejores resultados?
Independientemente de tu respuesta, ten en cuenta que ambas opciones no son excluyentes: las grandes compañías siguen ambos métodos. Sin embargo, cada vez es más importante considerar el uso de datos como herramienta para la toma de decisiones.
Ya sea por la mayor precisión o la agilidad proporcionada, no faltan razones para adoptar la cultura de datos en tu compañía, y 2023 puede ser el año de este cambio. Sin embargo, más que simplemente recoger y analizar datos, es necesario preguntarse si esta información está segura, lejos de contratiempos o fallos.
¿Qué significa crear una cultura de datos en una empresa?
En la práctica, hablamos de colocar el análisis de información en el centro de las decisiones empresariales. Esto significa, en primer lugar, crear metodologías para obtener los datos correctos. No se trata de cantidad de datos, sino de calidad. La información recogida debe tener sentido en el momento del análisis.
El análisis de datos puede ayudar en proyecciones, lanzamientos de nuevos productos y servicios, identificación de demandas por parte de los consumidores e inversión en medio y largo plazo. Las decisiones siguen siendo de los gestores, pero los datos recogidos a través de software pueden fundamentar mejor las elecciones de una compañía.
¿Cuáles son las ventajas de implementar una cultura de datos?
Existen muchas ventajas de adoptar una estrategia empresarial que privilegie el análisis de datos para la toma de decisiones.
Es importante destacar que es fundamental que los profesionales involucrados estén calificados para desempeñar este tipo de tareas, ya que los datos por sí solos no «dirán» a los gestores cuáles son los mejores caminos. La capacidad de interpretación de la información en los diferentes escenarios sigue siendo un diferencial.
1. Reducción de costos
El análisis de datos permite que los gestores identifiquen oportunidades para reducir costos. Cuando se observa un escenario macro, no siempre se visualizan pequeños problemas o posibilidades de reducción de costos. Al detallar la información, será posible no solo revisar procesos y mejorarlos, sino también encontrar oportunidades y tendencias de negocio que hagan sentido para el contexto actual de tu empresa.
2. Identificar oportunidades y tendencias
¿Cuáles son las principales tendencias de tu segmento? ¿Qué esperan los consumidores de novedades en 2023 y en los próximos años? El análisis de datos puede responder estas y otras preguntas de manera que te sientas más seguro al tomar decisiones. No se trata de «adivinar el futuro», sino de seguir caminos más lógicos que correspondan a la realidad del mercado. Las tendencias cambian constantemente, pero quienes analizan datos pueden prever esos cambios y estar mejor preparados para actuar.
3. Generar más valor con productos y servicios
Al identificar oportunidades y tendencias, surge la posibilidad de dialogar más directamente con tus clientes. Quizás el producto o servicio que necesitan aún no ha sido lanzado y tú puedas ser el primero en ofrecer esa opción al mercado. Además, al comprender mejor tus costos operacionales, los productos y servicios pueden ser optimizados para aumentar las márgenes de ganancia. Una empresa más eficiente es sinónimo de mayores ganancias, menores costos operacionales y mejor rentabilidad.
4. Trabajo más eficiente
Trabaja de forma más inteligente, no de manera más intensa. Muchas veces, problemas operativos o falta de eficiencia productiva pueden resolverse con una simple reorganización de la estructura. No se trata de asignar más personas o dedicar más horas, sino de enfocarse en los esfuerzos más adecuados. En otras palabras, cuanto más organizado esté el negocio, más fácil será hacerlo rentable y menos expuesto a las incertidumbres del mercado.
No dejes que la pérdida de datos se convierta en un problema
Puedes preguntarte: «¿pero qué pasa si baso el crecimiento de mi empresa en el análisis de datos y pierdo esa información, qué sucede?» Sin duda, la pérdida de datos es un problema grave y tu empresa no puede exponerse a este tipo de riesgo sin tener un plan de acción para cuando algo salga mal.
En primer lugar, analiza dónde serán almacenados los datos. Ya sea en la nube o en dispositivos físicos, es importante contar con una copia de seguridad en otro lugar en caso de que algo salga mal. Por ejemplo, los datos almacenados en la nube pueden tener una versión actualizada guardada en HDDs y SSDs internos.
A pesar de estar protegidos con antivirus y antimalware, estos dispositivos pueden presentar fallos, comprometiendo tu información. En este caso, busca empresas especializadas en la recuperación de datos, como CBL Tech.