5 lecciones de empresas que ya adoptaron cloud computing

nube
03/01/2025 Postado por: Catalina Luz Fia Sin categoría

La computación en la nube, también conocida como cloud computing, es una tecnología que permite el acceso a recursos como servidores, almacenamiento, bases de datos, software y otros, todo a través de internet. Entre los beneficios que ofrece esta tecnología se encuentran la mayor escalabilidad y flexibilidad, la reducción de costos de infraestructura y un refuerzo en la seguridad de los datos. Sin embargo, es importante ser cauteloso en la implementación y elección de los servicios utilizados, ya que requieren de un adecuado planeamiento para entregar resultados satisfactorios.

Las empresas que ya han implementado, en algún grado, el servicio de cloud computing explican que es necesario considerar aspectos como la formación del equipo y la planificación del proceso de transición antes de adoptar efectivamente los servicios del sistema. Pensando en estas cuestiones, la CBL Tech ha preparado cinco consejos para ayudar a implementar el cloud en los negocios. Veamos a continuación.

¿Qué es computación en la nube?

Aunque el término “computación en la nube” fue propuesto en la década de 1960, la tecnología comenzó a ser utilizada a finales de los años 2000. En ese momento, las tecnologías de virtualización y red permitían que las empresas comenzaran a compartir recursos de computación en una escala mucho mayor, lo que dio origen a servicios de nube como Amazon Web Services (AWS) – lanzado en 2006.

La llegada de AWS fue un hito en la historia del cloud computing, ya que permitió a las empresas disponer de infraestructura TI de forma flexible y escalable, sin necesidad de invertir en dispositivos físicos, conocidos como hardware. Desde entonces, la popularidad de la computación en la nube ha crecido rápidamente, impulsada por empresas como Microsoft, Google e IBM.

Hoy en día, la tecnología es ampliamente adoptada en empresas de todos los tamaños y sectores, y es considerada una de las principales tendencias tecnológicas que están moldeando el futuro de los negocios y la tecnología. Para entender mejor su funcionamiento, el cloud computing se divide en tres grandes categorías: IaaS, PaaS y SaaS. Veamos qué cada una de ellas abarca:

IaaS (Infrastructure as a Service)

Responsable de los recursos de infraestructura TI, como servidores virtuales, almacenamiento y redes, para que los usuarios puedan crear sus propias aplicaciones y sistemas.

PaaS (Platform as a Service)

Sección que proporciona una plataforma de desarrollo para que los usuarios puedan crear, ejecutar y gestionar sus propias aplicaciones.

SaaS (Software as a Service)

Esta categoría ofrece aplicaciones de software listas para usar, que son ejecutadas y gestionadas por el proveedor de la nube y accesibles por los usuarios a través de internet.

Ahora que sabes la función de cada categoría, veamos los consejos sobre cómo la implementación de uno, o varios, de estos servicios puede hacerse en una empresa.

Lecciones de empresas que ya adoptaron cloud computing

1. Elige la solución que mejor atienda a la demanda de los negocios

Muchas veces, las personas eligen la solución equivocada y terminan pagando más sin obtener los resultados deseados. Antes de seleccionar un proveedor de servicios en la nube, es importante entender cuáles son las necesidades de la empresa. Por ejemplo, ¿qué tipos de aplicaciones y sistemas serán ejecutados en la nube? ¿Cuál es el tamaño del equipo que la gestionará? ¿Cuál es el presupuesto disponible para el servicio en la nube?

Como mencionamos, existen diferentes tipos de servicios en la nube, entre IaaS, PaaS y SaaS, y cada uno está indicado para diferentes tipos de necesidades. Para determinar cuál es la más adecuada, es necesario definir cuáles aplicaciones y datos deben ser migrados a la nube y qué recursos serán necesarios para soportarlos.

2. Investiga precios y considera los costos a largo plazo

La nube puede ser una opción económica a corto plazo, pero no se deben desconsiderar los costos a largo plazo. Por ello, es importante destacar que los gastos pueden aumentar rápidamente, especialmente si los recursos no son monitoreados y gestionados adecuadamente.

Otra manera de evitar gastos inesperados es investigar diferentes proveedores de servicios en la nube en función de sus recursos, precios, niveles de soporte y niveles de seguridad. Antes de confirmar la contratación del servicio, es imprescindible verificar si el proveedor puede atender las necesidades futuras de crecimiento de la empresa.

3. Realiza una transición gradual y asegúrate de que la conexión sea suficiente

La transición gradual a una herramienta de cloud computing permite que el equipo de TI de la empresa identifique problemas y riesgos a medida que avanza, pudiendo corregirlos para minimizar el impacto en la operación de la empresa. Además, este proceso permite que las personas se adapten con calma a los nuevos recursos y herramientas ofrecidos.

Para garantizar que todo salga conforme, es necesario contar con una red compatible con la demanda. Si la conexión de internet no es estable, el equipo podría tener dificultades para acceder a los recursos en la nube, lo que podría generar interrupciones en el trabajo y la productividad. Además, la calidad de la conexión también debería afectar directamente el rendimiento de las aplicaciones y servicios en la nube.

4. Monitorea la seguridad

La seguridad en la nube es un aspecto relevante que, a menudo, pasa desapercibido en el proceso de adopción y uso de la tecnología. Esto puede traer vulnerabilidades que ponen en riesgo los datos e información confidencial. Una recomendación que puede ayudar en este aspecto es verificar la reputación del proveedor de servicios para asegurarse de que proporcionará el nivel necesario para la empresa y con la debida protección.

Cabe recordar que la seguridad es un aspecto crítico y, por lo tanto, las políticas de privacidad y cumplimiento con las regulaciones de las empresas son cruciales al elegir un proveedor. Esto también debe servir como criterio de evaluación durante el período de uso del servicio contratado.

5. Capacita al equipo

La falta de formación del equipo que recibirá el nuevo formato puede resultar en errores de configuración, uso incorrecto y otros problemas técnicos que pueden afectar la eficiencia y productividad.

Por ello, preparar a los trabajadores para utilizar cloud computing es una etapa esencial para asegurar una migración exitosa. En este proceso, es conveniente evaluar las habilidades y carencias de los colaboradores en el conocimiento de las herramientas, para luego crear un plan de formación eficaz y personalizado.

Consejo de oro

En resumen, el cloud computing puede ofrecer muchos beneficios para las empresas, incluyendo escalabilidad, flexibilidad, seguridad y eficiencia. Al utilizar la nube, los negocios pueden concentrarse en cuestiones más importantes, mientras los proveedores gestionan la infraestructura TI para ofrecer todo el soporte.

Sin embargo, nuestro consejo de oro sugiere que los gestores se anticipen a prevenir problemas en este aspecto. La investigación previa, la transición gradual y la formación pueden evitar mayores obstáculos y garantizar que las herramientas sean utilizadas correctamente.

¿Qué tal saber más sobre los servicios de cloud en la práctica? Consulta las ventajas de la aplicación de esta tecnología en empresas.

Comentários

comentários